En este año 2025 la imagen de la Virgen de El Cisne volverá a visitar la ciudad de Cuenca. Su presencia está prevista desde el 19 al 25 de mayo.
La Arquidiócesis de Cuenca ha organizado un cariñoso recibimiento para la “Churonita”. La Policía Nacional custodiará la sagrada imagen.
El arribo está previsto para el lunes 19 de mayo, a las 17:00, en el parque La República. A las 18:00 se realizará la procesión, que avanzará por la calle Bolívar hasta la Catedral de la Inmaculada Concepción. Se prevé la participación de numerosos fieles acompañados de bandas de música. Al final del cortejo religioso, a las 19:00 habrá la Eucaristía de bienvenida en la Catedral de la Inmaculada Concepción. El primer día de visita está coordinado por la Vicaría de la Inmaculada y la Comisión Arquidiocesana de Catequesis.
Durante la semana habrá varias eucaristías diarias en la Catedral. A las 09:00, 11:00, 13:00, 15:00, 17:00 y 19:00. En la eucaristía de las 09:00 y 11:00 estarán presentes delegaciones de las nueve vicarías episcopales, en tanto que en la misa de las 19:00 participarán como priostes instituciones públicas y privadas. Durante toda la semana habrá confesiones en la Catedral.
Se ha coordinado con las autoridades locales y se están tramitando los respectivos planes de contingencia, para garantizar la seguridad de los fieles que asistirán a los diferentes eventos. El domingo 25 de mayo se llevará a cabo la Eucaristía campal de despedida, en el parque Calderón, a las 12:00.
Noticias
Vivencia de la Semana Santa en la Iglesia Católica
Cada día de la Semana Santa tiene una connotación especial y en su conjunto se conmemoran los misterios de la salvación realizada por Cristo en su Pasión, Muerte y Resurrección.
Del 13 al 20 de abril de 2025, la Iglesia Católica celebrará la Semana Santa o Semana Mayor. En ella se conmemoran los principales misterios de la salvación realizada por Cristo a través de su Pasión, Muerte y Resurrección. Durante esta semana, cada parroquia tiene un itinerario especial para las diferentes celebraciones. Aquí destacaremos las celebraciones que se realizarán en la Catedral de la Inmaculada Concepción.
El Domingo de Ramos se celebrará la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. Se bendecirán diferentes especies vegetales que llevan los fieles. En la Catedral habrá celebraciones a las 07:00, 08:30, 10:00, 11:30, 13:00 y 20:00. En este día se realiza también la denominada Colecta de MÚNERA, que a través de la Pastoral Social-Cáritas sirve para ayudar durante todo el año a los hermanos más necesitados.
Para el martes 15 de abril, desde las 18:00, la Vicaría Inmaculada Concepción ha organizado la denominada: “Procesión de los Pasos”, que partirá de San Blas y llegará hasta el atrio de la Catedral. Además, del 14 al 16, de 08:00 a 15:00, habrá confesiones en la Catedral.
El Jueves Santo, 17 de abril, a las 09:00 se celebrará la Misa Crismal, que será presidida por el Señor Arzobispo y concelebrada por el clero de Cuenca, en la que se realizará la consagración de los oleos y del santo crisma. Este día los sacerdotes realizan la renovación de sus promesas sacerdotales. Por la noche se conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena. En la Catedral la Eucaristía será a las 19:00.
El Viernes Santo, 18 de abril, se conmemorará la muerte de Cristo. Este día tiene una connotación especial. Durante el día se realiza la predicación de las siete palabras. En la Catedral será a las 10:00. En horas de la tarde, a las 17:00 será la celebración de la Pasión del Señor y a las 19:00 el Vía crucis, que partirá de San Blas hasta llegar a la Catedral.
El Sábado Santo, a las 10:00, habrá la denominada “Vía Matrix” para acompañar a María en su dolor y por la noche se celebrará la Vigilia Pascual, donde se enciende el cirio pascual, símbolo de Cristo Resucitado. En la Catedral, la Eucaristía será a las 22:00.
El Domingo de Pascua, domingo de Resurrección, habrá eucaristías en la Catedral, a las 09:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00.
El Jueves Santo, 17 de abril, a las 09:00 se celebrará la Misa Crismal, que será presidida por el Señor Arzobispo y concelebrada por el clero de Cuenca, en la que se realizará la consagración de los oleos y del santo crisma. Este día los sacerdotes realizan la renovación de sus promesas sacerdotales. Por la noche se conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena. En la Catedral la Eucaristía será a las 19:00.
El Viernes Santo, 18 de abril, se conmemorará la muerte de Cristo. Este día tiene una connotación especial. Durante el día se realiza la predicación de las siete palabras. En la Catedral será a las 10:00. En horas de la tarde, a las 17:00 será la celebración de la Pasión del Señor y a las 19:00 el Vía crucis, que partirá de San Blas hasta llegar a la Catedral.
El Sábado Santo, a las 10:00, habrá la denominada “Vía Matrix” para acompañar a María en su dolor y por la noche se celebrará la Vigilia Pascual, donde se enciende el cirio pascual, símbolo de Cristo Resucitado. En la Catedral, la Eucaristía será a las 22:00.
El Domingo de Pascua, domingo de Resurrección, habrá eucaristías en la Catedral, a las 09:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00.
Dedicación y Bendición
Con gran alegría y gratitud hacia Dios, el párroco de Nuestra Señora del Carmen de Pijilí, invita a la ceremonia de consagración y dedicación del templo parroquial recientemente reconstruido. Este evento tan significativo para la comunidad se llevará a cabo el sábado 22 de marzo 2025, a las 11:00. La ceremonia estará presidida por Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca.
Luego de la ceremonia se ha previsto un compartir comunitario con momentos de fraternidad y gratitud por las bendiciones recibidas durante el proceso de reconstrucción, y agradecimiento a todos los que han colaborado con los trabajos de este hermoso templo.
CAMPAÑA MÚNERA 2025
Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca, en una circular dirigida a vicarios, sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, rectores de unidades educativas católicas y fiscomisionales, movimientos y grupos apostólicos y fieles laicos de la Arquidiócesis de Cuenca, envío un atento saludo y el profundo agradecimiento a todos por el aporte de la colecta de MÚNERA realizada el año anterior. Asimismo, informó que los recursos recaudados fueron destinados a la ayuda para los hermanos que viven graves situaciones de pobreza y exclusión. Además, dijo que en este año se ha apoyado al cuidado de nuestra casa común a través de acciones ecológicas de educación socio ambiental, reciclaje y reforestación.
En el documento Monseñor Marcos, pide la colaboración de todos para difundir la Campaña MUNERA 2025, en las parroquias, comunidades religiosas y grupos eclesiales; la colecta se destinará a seguir sosteniendo durante todo el año la obra social de la Iglesia, que se realiza desde Pastoral Social - Cáritas Cuenca.
Esta campaña busca sensibilizar a la sociedad ecuatoriana para vivir la solidaridad y la fraternidad en sintonía con la Iglesia Sinodal, que nos propone un camino de fraternidad para sanar las heridas del mundo y convertirnos en testigos de esperanza.
Reconoce el compromiso cristiano de sensibilizarnos en el cuidado del otro, haciendo visible el rostro de Jesús, con la opción preferencial por los más pobres y necesitados. La colecta estará vigente hasta el domingo 13 de abril de 2025, y en las eucaristías de Domingo de Ramos. Pide ser generosos ya que todo lo recaudado estará destinado a la labor de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cuenca.
Retiro Espiritual del Clero de Cuenca se realizó en Riobamba
Luego de la convocatoria respectiva, que fue suscrita por Monseñor Marcos Pérez Caicedo, Arzobispo de Cuenca y por Monseñor Fernando Ortega, Obispo Auxiliar, del 10 al 14 de marzo se llevó a cabo el Retiro Espiritual del Clero de la Arquidiócesis de Cuenca, contando con la presencia de 80 miembros del clero: Obispos, sacerdotes y diáconos transitorios.
Este importante evento espiritual y formativo tuvo lugar en la “Sultana de los Andes”: en el hogar “Santa Cruz”, (primer grupo), y en el centro de espiritualidad “Nuestra Señora de Fátima”, de las religiosas Franciscanas, para el segundo grupo. Los predicadores fueron: Monseñor David de la Torre, Obispo Auxiliar de Quito, y Monseñor Alejandro Díaz García, Obispo Auxiliar de Bogotá. El tema general fue: “Pastores, Peregrinos de Esperanza” en concordancia con el Jubileo de la Esperanza o Año Jubilar que estamos celebrando este año, por convocatoria del Papa Francisco.
El retiro espiritual fue una ocasión propicia para renovar la vida espiritual, fortalecer la vocación y profundizar en la misión pastoral en medio de la Iglesia. Como recuerda el Papa Francisco: “El camino sinodal de la Iglesia Católica, animado por el deseo de proseguir el camino hacia la unidad plena y visible del cristiano, necesita que las palabras compartidas vayan acompañadas por hechos”.
Dentro del itinerario de este retiro destacamos: Charlas de formación (tres al día), momentos de meditación personal, eucaristías, liturgia de las horas, visita a la Catedral de Riobamba, momentos de fraternidad, entre otros.
Campaña MÚNERA 2025, un llamado de la Iglesia a la solidaridad
Los recursos obtenidos ayudarán a cubrir necesidades de grupos vulnerables como niños y adolescentes, mujeres víctimas de violencia, adultos mayores, personas con discapacidad y otros.
La Iglesia nos invita a caminar juntos, fortalecer la fraternidad y ser testigos de la esperanza para sanar las heridas del mundo. Con este espíritu, la Iglesia Católica presenta la campaña Caritas MUNERA 2025, bajo el lema: “Todos somos hermanos, yo creo en el amor que se comparte”.
Esta iniciativa busca promover la solidaridad y recaudar apoyo para las obras de caridad que la Iglesia realiza en todo el país. La campaña se desarrolla del 5 de marzo al 13 de abril de 2025. Durante la Cuaresma, este llamado nos invita a vivir la fraternidad, especialmente con quienes más sufren, y a comprometernos con el cuidado de nuestra casa común. En sintonía con la Iglesia sinodal, queremos construir juntos un camino de solidaridad y esperanza.
Las 26 jurisdicciones eclesiásticas del país se unen en esta causa, motivando a parroquias, colegios, empresas y personas de buena voluntad a sumarse a la campaña. Gracias al compromiso y la generosidad de todos, Caritas Ecuador podrá continuar su misión de acompañar a quienes más lo necesitan.
La Iglesia sigue comprometida con el acompañamiento a las personas de las zonas más afectadas, especialmente en áreas rurales donde la pobreza es más profunda.
En 2024, a través de nuestros programas y proyectos, hemos impactado la vida de más de 80.000 personas. Con un monto de $2.444.845,04 se han ejecutado acciones con proyectos sociales en todo el país, en áreas como: ecología integral, economía social y solidaria, movilidad humana y gestión de riesgos. Todas estas con un enfoque de desarrollo humano integral y solidario.
Hay varias formas de aportar: Acercándose a su parroquia eclesiástica y consultando cómo ser parte del grupo de Caritas parroquial. Si recibe el sobre de Caritas MUNERA, puede realizar su donación y entregarla en su parroquia, colegio u otra institución eclesial. A través de la página web oficial www.caritasecuador.org donde podrá completar el formulario de donación. Puede también realizar su aporte a través de la cuenta bancaria: Pastoral social Caritas Ecuador, banco Pichincha, Cta. Ahorros: 2200782978 RUC: 1792259479001.
Nuevo párroco (e) de El Carmen de Sidcay
El día miércoles 05 de marzo, Miércoles de Ceniza, en la Eucaristía de las 19:00, fueron presentados los nuevos sacerdotes que estarán encargados de la parroquia El Carmen de Sidcay. Durante esta celebración, Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca, presentó al nuevo equipo pastoral. Se trata del padre Gustavo Arturo Ortiz Jaraba, quien ya trabajó anteriormente en la arquidiócesis, como párroco encargado, el padre Marco Bladimir Guerra Altamirano como vicario parroquial y al diácono Oswaldo López, colaborador.
Antes de finalizar la celebración, el padre Gustavo Ortiz agradeció por la confianza depositada en él y dijo que la Virgen del Carmen siempre estuvo presente en su vida desde que era niño, pues es uno de sus fieles devotos, por ello el servicio en esta parroquia lo recibe como un regalo y un don de Dios. Celebra el poder compartir con los fieles el amor a la virgen María en la advocación de Nuestra Señora del Carmen, y se puso a disposición para lo que necesiten a nivel espiritual cada uno de los feligreses de la parroquia que se le ha confiado.
El P. Bladimir Guerra agradeció a Monseñor Marcos por la acogida en esta arquidiócesis, a donde llegó enviado por Monseñor José Asimbaya, Obispo castrense del Ecuador, para servir a los hermanos militares y policías de Azuay. Por pedido de Monseñor Marcos ayudará también en el Carmen como vicario parroquial, y espera formar un buen equipo con el padre Gustavo.
Jubileo de los diáconos
El viernes 21 de febrero, en el templo parroquial de Santa Teresa de Jesu?s de Monay, se llevo? a cabo la celebracio?n del JUBILEO DE LOS DIA?CONOS. Inició a las 18:00 con la celebración de la Hora Santa, donde se expuso al Santísimo Sacramento y se elevó cánticos y plegarias de acción de gracias al Señor Jesús presente en la Eucaristía. A las 19:00 se celebró la Eucaristi?a, la misma que fue presidida por Monsen?or Marcos Pe?rez, Arzobispo de Cuenca, y concelebrada por el P. Vinicio Urdiales, Rector del Seminario San Leo?n Magno, y por el P. Luis Monge, pa?rroco de Santa Teresa de Jesús. Se conto? con la presencia de los sen?ores seminaristas, quienes colaboraron, en la parte litúrgica. También estuvieron presentes las familias de los dia?conos permanentes de esta Iglesia local, que son ocho.
En su homili?a Monsen?or Marcos destaco? la labor pastoral de los dia?conos en las diferentes parroquias y comunidades, al mismo tiempo que agradecio? su colaboracio?n en las diferentes actividades que cumplen, según las prescripciones del Derecho Canónico.
Un diácono, sea permanente o transitorio, forma parte de la jerarquía de la Iglesia, en su tercer grado. Dentro de sus actividades pastorales, destacamos: ayuda en el servicio al altar, predica la Palabra de Dios, celebra bautismos y matrimonios, hace la celebración de la Palabra, la exposición y reserva del Santísimo Sacramento, en coordinación con los párrocos y el obispo diocesano.
Eucaristía de apertura
El miércoles 12 de febrero, en el coliseo de la U. Ed. Técnico Salesiano, luego del medio día empezaron a llegar cientos de catequistas de todo el país, para participar del 17 Encuentro Nacional de Catequistas, evento al que asisten más de 1500 catequistas. Luego de la respectiva inscripción se realizó el opening y posteriormente la Eucaristía que fue presidida por Monseñor Marcos Pérez Caicedo, Arzobispo de Cuenca, en la que participaron seis obispos, más de 80 sacerdotes, hermanas religiosas y catequistas junto a las familias que los acogieron. Todos participaron con fe de este momento de oración y alabanza.
En la homilía Monseñor Marcos dijo: En Cuenca están catequistas de todo el Ecuador que quieren cambiar el mundo. Hago esta afirmación porque todo catequista anuncia el Evangelio, transmite una experiencia viva de la fe. La finalidad de la catequesis es llegar a encontrar a Jesucristo y permitir que Él crezca en nosotros. Los catequistas son, entonces, misioneros, evangelizadores en sus comunidades. Han recibido del Señor la llamada y el mandato de ir por el mundo y predicar el Evangelio.
Hoy Jesús nos dice en el Evangelio que hace impuro al hombre lo que sale del corazón. La transformación del mundo, que todos queremos lograr, comienza por la transformación del corazón de cada persona. Nuestro cambio de actitud es lo que permite que pueda cambiar la realidad que nos rodea. Esto quiere decir que todo cristiano, especialmente los catequistas, tenemos que buscar una sincera conversión personal para poder realizar bien nuestra misión.
Atención pastoral desde Paute
El pasado martes 11 de febrero, en la comunidad de Tomebamba perteneciente al cantón Paute, se reunieron los equipos pastorales de las parroquias eclesiásticas San José de Paute y la Inmaculada de Guachapala, para realizar la entrega oficial de las comunidades de Tomebamba, Uzhurloma y El Rodeo del cantón Paute, que eran atendidas pastoralmente por el padre Víctor Cabrera, párroco de Guachapala. Desde esa fecha recibirán la atención del equipo pastoral de Paute, que lo integran los sacerdotes: P. Vincenzo Amato, párroco de Paute y Jaime Durán, vicario parroquial y las religiosas Pequeñas Apóstoles de la Redención, que también colaboran en la parroquia San José de Paute. De esta manera se continuará ofreciendo el servicio pastoral que requieren todas las comunidades.
Fiesta en Sevilla del Oro
Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca presidió la Eucaristía de fiesta en San Juan Bosco del cantón Sevilla de Oro, la misma que fue concelebrada por el párroco P. Juan López. Las fiestas se desarrollaron en honor a los patronos: el Niño de Praga, Don Bosco y María Auxiliadora. El padre Juan dijo estar contento por estos días de fiesta donde también los devotos participaron en la novena.
En esta celebración Monseñor Marcos Pérez informó a la comunidad que el P. Juan López también estará encargado de la parroquia San Vicente de Palmas, donde estará acompañado del diácono Marcelo Lucero.
Nuevo párroco
Con inmensa alegría en la parroquia San José de El Vecino, los fieles celebraron un acontecimiento muy importante para la vida pastoral de la parroquia. Se trató de la posesión del nuevo párroco, Fray Blasco Gutiérrez Rodríguez, evento desarrollado el 04 de febrero, con la presencia de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca. En la Eucaristía de posesión también fue presentado el vicario parroquial, Fray Mauricio Henríquez.
Los presentes en la celebración, agradecieron a Dios por esta manifestación de amor para con la comunidad de San José de El Vecino, y se comprometieron a ofrecer sus oraciones por la perseverancia en la vocación, de los dos nuevos sacerdotes que llegan a esta parroquia. La Eucaristía fue concelebrada por el P. Daniel Vélez, Consejero Mercedario y el P. Óscar Narváez, Secretario Canciller de la Arquidiócesis de Cuenca.
Catequistas del Ecuador se reunirán en Cuenca
Se han ultimado los detalles para el Encuentro Nacional de Catequistas que se desarrollará en Cuenca del 12 al 16 de febrero del presente año.
Para la exposición de las conferencias, se han seleccionado seis sedes ubicadas en el centro histórico de la ciudad, las mismas que acogerán a las delegaciones de catequistas procedentes de todo el Ecuador. También estarán presentes las delegaciones de catequistas de las nueve vicarías episcopales de nuestra arquidiócesis.
Estas son las sedes que concentrarán a los catequistas para las conferencias:
En San Sebastián se reunirán los catequistas de: Daule, Loja, Machala, Riobamba, Obispado Castrense y de la Vicaría Episcopal Santa Isabel.
Al templo del Santo Cenáculo acudirán de: Ibarra, Santo Domingo, Galápagos, Napo, de la Vicaría Episcopal Natividad de María y de Vicaría Episcopal San Juan Bautista.
En San Francisco se congregarán los catequistas de: Babahoyo, Latacunga, Esmeraldas, Sucumbíos, de la Vicaría Episcopal Inmaculada Concepción y de la Vicaría Episcopal Espíritu Santo, de nuestra Iglesia local.
En la iglesia de Nuestra Señora de La Merced, de los padres Oblatos estarán los catequistas de: Guayaquil, Ambato, Tulcán, Aguarico, Méndez y de la Vicaría Episcopal Apóstol Santiago.
En el templo parroquial de San Alfonso recibirán las conferencias quienes vengan de: Azogues, Guaranda, San Jacinto, Zamora, de la Vicaría Episcopal Hermano Miguel y de la Vicaría Episcopal Cristo Salvador.
Finalmente, San Blas congregará a los catequistas de: Portoviejo, Quito, Santa Elena, Puyo y la Vicaría Episcopal San José.
Lugares de Peregrinación
Monseñor Marcos Pérez Caicedo, Arzobispo de Cuenca mediante decreto publicado el día 21 de enero de 2025, designó como lugares de peregrinación para el Año Jubilar 2025, a la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción de Cuenca, al Santuario del Señor de Andacocha, al templo parroquial de Nuestra Señora de la Natividad de Ponce Enríquez y al templo parroquial de Santiago de Gualaceo. Estos lugares sagrados han sido designados para que los fieles de esta jurisdicción eclesiástica, puedan alcanzar la gracia de la indulgencia plenaria, cumpliendo las debidas disposiciones.
Los fieles verdaderamente arrepentidos que no puedan participar en las celebraciones, peregrinaciones y realizar las visitas por graves motivos (monjas de clausura, ancianos, enfermos, reclusos, como también aquellos que, en los hospitales o en otros lugares de cuidados, prestan servicio continuo a los enfermos), conseguirán la indulgencia jubilar, si en los momentos en los cuales las palabras del Sumo Pontífice o del Obispo diocesano sean transmitidas a través de los medios de comunicación, recitaran ahí donde el impedimento les permita: el Padre Nuestro, el Credo y otras oraciones, conforme a las finalidades del Año Santo, ofreciendo las dificultades de la propia vida.
La indulgencia es un don espiritual mediante el cual se remite, total o parcialmente, la pena temporal debida por los pecados ya perdonados en el Sacramento de Confesión. Es una manifestación de la misericordia de Dios.
Semana de oración.
Del lunes 20 al miércoles 22 de enero en el seminario San Luis, se realizó la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. El tema fue ¿Crees esto? Este evento fue organizado por la Arquidiócesis de Cuenca e Iglesias Hermanas en Cristo. Cada día se abordó un tema específico. El lunes el tema fue: “Creemos en un solo Dios Padre todopoderoso, la paternidad y el cuidado de Dios que rige el universo”, con el Dr. José Astudillo. El martes, “El Creador del cielo y de la tierra de todo lo visible e invisible, la creación como obra de Dios”, con el P. Román Malgiaritta, y el miércoles, “Creemos en una Iglesia que es una santa católica y apostólica”, con el P. Pedro Soto.