Home > Noticias

Noticias

Ordenaciones diaconales

Ordenaciones diaconales

El sábado 27 de septiembre, a las 10:00, en la Catedral de la Inmaculada Concepción, Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca, presidirá la ordenación de dos diáconos transitorios: Jorge Luis Varela Basurto y René Romeo Yunga Mayaguari.
Jorge Luis Varela nació el 27 de agosto de 1986, en la ciudad de El Carmen, Manabí. Es el primero de cinco hermanos. Desde muy pequeño sintió el llamado de servir en la Iglesia. Ingresó al Camino Neocatecumenal y realizó misiones en Cuenca, con el P. Marcelo Gómez. Luego ingresó al seminario “San León Magno” donde concluyó sus estudios de filosofía y teología.
René Yunga nació en la comuna Chunazana del cantón Nabón, el 11 de julio de 1994. Es el tercero de 8 hermanos. Luego de sus estudios primarios y secundarios, ingresó al seminario “San León Magno” el 3 de septiembre del año 2017, donde concluyó sus estudios de filosofía y teología.

Jubileo de los Catequistas

Jubileo de los Catequistas

Hoy, en el contexto del Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”, se llevará a cabo el “Jubileo de los Catequistas”. Durante la semana hubo un curso de formación para los catequistas con el tema: “Desescolarización en la Catequesis”. El programa de hoy empezará con una procesión desde el parque de San Blas, a las 09:00, la misma que llegará hasta la Catedral de la Inmaculada Concepción. En dicha procesión se contará con la presencia de las reliquias del Santo Hermano Miguel, patrono de los catequistas. A las 10:00, Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca, presidirá la Santa Eucaristía, durante la cual realizará el envío de los catequistas.

Nuevo párroco

Nuevo párroco

La parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, de Misicata, contará desde hoy con nuevo párroco. La Eucaristía de posesión está prevista para las 19:00, la misma que será presidida por Mons. Fernando Ortega, Obispo Auxiliar de Cuenca. Asistirán varios sacerdotes de la vicaría Espíritu Santo. En esta celebración eucarística el padre Gustavo Ortiz asumirá oficialmente el encargo. Antes de la celebración, los habitantes de esta parroquia han organizado una procesión desde la urbanización la Fontana, para dar la bienvenida a su nuevo párroco.
El padre Gustavo, quien tendrá la responsabilidad de estar al frente de esta parroquia durante los próximos años, llega en reemplazo del padre Marco León, quien estuvo como párroco casi tres años y ahora ha sido designado como párroco de San Juan del Cid y San Bartolomé, en el cantón Gualaceo.

 Nuevos nombramientos

Nuevos nombramientos

En los últimos días se han dado varios cambios en la Arquidiócesis de Cuenca. Se ha nombrado nuevos párrocos en algunas comunidades, pero también se han otorgado nuevas responsabilidades a algunos sacerdotes. Es el caso del padre Danny Villalobos a quien Monseñor Marcos Pérez designó como capellán de la Unidad Educativa Particular Corazón de María, que está regentada por las hermanas Oblatas. Asimismo, el padre Danilo Barragán Fuentes fue designado como capellán de la Unidad Educativa Particular Hermano Miguel de la Salle. El padre Amable Salinas Tapia será el capellán de la Unidad Educativa Sor Teresa Valsé.

Jubileo de los Catequistas

Jubileo de los Catequistas

Según el Plan Arquidiocesano de Pastoral, durante el bienio 2024-2026 el área pastoral que encabeza las actividades eclesiales en la Arquidiócesis de Cuenca es: Evangelización y Catequesis.
En el contexto del Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”, que fue convocado por el Papa Francisco y que concluirá en el mes de enero del próximo año 2026, el sábado 27 de septiembre se llevará a cabo el “Jubileo de los Catequistas” en esta Iglesia local.
Pero antes de esta celebración especial, la Comisión Arquidiocesana de Catequesis, cuyo responsable es el P. Ramiro Cristancho, ha organizado un taller de formación con el tema: “Desescolarización en la Catequesis”, que se realizará del 23 al 26 de septiembre del presente año, de 19:30 a 21:00, con modalidad bimodal: presencial y por zoom. Este importante evento formativo se efectuará en la parroquia San Blas. Se solicita que los catequistas que van a participar, se inscriban en sus respectivas parroquias.
El sábado 27 de septiembre, para celebrar el “Jubileo de los Catequistas”, habrá una procesión desde el parque de San Blas, a las 09:00, la misma que llegará hasta la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción, con las reliquias del Santo Hermano Miguel, modelo y ejemplo para los catequistas.
A las 10:00 se celebrará la Santa Eucaristía, que será presidida por Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca, en la que recibirán la ordenación diaconal los seminaristas Jorge Luis Varela Basurto y René Romeo Yunga Mayaguari.

Eucaristía por la Paz

Eucaristía por la Paz

El martes 16 de septiembre, en la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción se celebró la Eucaristía por La Paz y Unidad del pueblo. Monseñor Luis Cabrera, Cardenal del Ecuador y Presidente de la CEE, presidió la celebración, la misma que fue concelebrada por Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca, y varios sacerdotes.
Compartimos parte de la homilía Monseñor Luis Cabrera, donde destacó que “los bienes naturales están al servicio de todos los seres humanos. La tierra, el agua, el aire, los frutos del campo… son dones de Dios para toda la familia humana. El salmo 24 nos lo dice con claridad: “Del Señor es la tierra y cuanto la llena, el orbe y todos sus habitantes”.
El agua que baja de los páramos, los ríos que recorren los valles, las lluvias que fecundan los campos, todo ha sido dado por Dios, para que todos vivamos con dignidad. Cuando unos pocos se adueñan de estos recursos, convierten el agua en mercancía o contaminan los ríos para obtener oro y otros minerales, se rompe la justicia de Dios. La Doctrina Social de la Iglesia habla del “destino universal de los bienes”: los bienes deben llegar a todos para que cada persona viva dignamente.

La marcha en favor de las fuentes hídricas, en este sentido, no ha sido solo un acto de reivindicación social, sino también un acto de fe. Marchamos porque creemos que la vida vale más que cualquier riqueza, que el agua vale más que el oro y todos los minerales y que un futuro justo solo será posible si respetamos a las personas y a la creación”.

Asamblea del Clero

Asamblea del Clero

La Arquidiócesis de Cuenca llevará a cabo el próximo 12 de septiembre, la Asamblea del Clero, evento en el que participarán presbíteros y diáconos permanentes. La reunión se cumplirá en la casa de convivencias Santo Hermano Miguel en Monay, de 10:00 a 13:00.
Este será un espacio de encuentro y comunión para todo el clero de la Arquidiócesis. El señor arzobispo de Cuenca, Monseñor Marcos Pérez, ha extendido la cordial invitación para que participen activamente en la Asamblea del Clero, que constituye un momento privilegiado para la formación, fraternidad y reflexión pastoral conjunta.
En la invitación Mons. Marcos pidió que recordemos las palabras del Santo Padre León XIV: Que Dios nos dé la gracia de ser amigos de Cristo. Inspirados en esta exhortación, vivamos nuestra vocación sacerdotal con fidelidad, alegría y entrega generosa.
Al finalizar la reunión, los sacerdotes, diáconos permanentes y los señores obispos participarán de un almuerzo fraterno.

El P. Marcelo Cevallos: Cincuenta Años de Sacerdocio y su caminar en Cuenca

El P. Marcelo Cevallos: Cincuenta Años de Sacerdocio y su caminar en Cuenca

Inició su trabajo en Cuenca con los salesianos; su primera parroquia fue Santa Teresa de Jesús. Fue Secretario Canciller y Párroco del Corazón de Jesús y del Santo Cenáculo. Hoy colabora en la Catedral y en el Tribunal Judicial.

En el marco del Año Jubilar: “Peregrinos de Esperanza”, el padre PATRICIO MARCELO CEVALLOS TOBAR, sacerdote del clero de Cuenca, cumplió el pasado mes de marzo CINCUENTA AÑOS DE SACERDOCIO.
Nos comparte algunas experiencias de su presencia en Cuenca, a donde llegó sin haberlo planificado. Vino por visitar el desarrollo del escultismo a nivel nacional. Pasó cuatro días en el colegio Técnico Salesiano. Al poco tiempo le llamó el P. Guillermo Mensi y lo invitó a colaborar en la tarea educativa de los salesianos. Así lo hizo durante cuatro años, con la autorización del Arzobispo de Quito.
Pero, ante la necesidad de sacerdotes párrocos, Monseñor Luis A. Luna le pidió que colabore en una parroquia. Y fue nombrado párroco de Santa Teresa de Jesús, en Monay y debía alojarse en el majestuoso edificio del seminario, que estaba vacío. La parroquia estaba compuesta por la ciudadela Tomebamba, el Cruce de Monay, Castilla Cruz y Rayoloma.
Recuerda que cuando llegó a la parroquia, el templo estaba a medio construir, el piso era de tierra, no tenía iluminación ni bancas… Su primera tarea fue visitar a las familias, casa por casa. Con el pasar del tiempo, nació una parroquia más activa, a donde acudían niños, jóvenes y adultos, que con generosidad fueron construyendo la comunidad.
Recuerda que, al inicio del nuevo siglo, hubo cambio de Arzobispo. Para entonces trabajaba en la Curia, como Secretario Canciller. La presencia de Monseñor Vicente Cisneros Durán marcó un nuevo rumbo en la Iglesia de Cuenca, con la creación de varias parroquias, la apertura de la Escuela para el Diaconado Permanente; llegaron las religiosas Sacramentinas a la Catedral de la Inmaculada; recuperó el antiguo Seminario San Luis; Creó la Vicaría del Sur y fortaleció la zona misionera, entre otras cosas.
Después, tanto Monseñor Luis Gerardo Cabrera, que estuvo poco tiempo en Cuenca, como Monseñor Marcos Pérez, han dado un aporte significativo a la labor pastoral de la Iglesia de Cuenca guiados por la Luz del Espíritu Santo, manifiesta.
El Padre Marcelo Cevallos fue párroco del Corazón de Jesús y del Santo Cenáculo. En la actualidad colabora en la Catedral de la Inmaculada y también en el Tribunal Judicial de la Arquidiócesis. Durante sus ocho décadas de vida, ha sentido que el Señor siempre cumple su promesa: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo”.

Taller para catequistas

Taller para catequistas

Hoy sábado 30 de agosto, con el tema: “Directorio para la Catequesis”, se llevará a cabo el taller para los catequistas de la vicaría “Hermano Miguel”. Este importante evento formativo que ha sido organizado por la Comisión de Catequesis de esta vicaría, se efectuará desde las 09:00, hasta las 13:00, en la casa pastoral de la parroquia San Carlos de Ricaurte. Como lemas motivacionales para los catequistas que participen en este taller se han escogido: “Si el catequista no se forma, se deforma” y “Soy catequista y seguir a Jesús no solo vale la pena, vale la vida”. Se ha pedido que se inscriban 15 catequistas de cada parroquia que integran esta jurisdicción vicarial. La exposición del tema estará a cargo de la Lic. Julia Andagama, quien cuenta con una vasta experiencia en el ámbito de la catequesis, la cual constituye una de las pasiones de su vida personal y profesional.
Dentro de los datos personales de la expositora destacamos: La Lic. Julia es mamá de dos “milagros” que la ciencia no explica, pero Dios sí. Es esposa desde hace 14 años. Su vocación ha sido, es y será la catequesis, pues enfatiza que es la parte más relevante de ella. A nivel académico: Es Licenciada en Teología Pastoral y Licenciada en Pedagogía. Es Magister en Pedagogía y pronto defenderá su tesis de la Maestría de Investigación en Teología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE. Además, tiene un doctorado en Educación otorgado por la Universidad Iberoamericana.

Inicio de clases en el Seminario Mayor

Inicio de clases en el Seminario Mayor

Con la participación de 24 catedráticos (18 sacerdotes y 6 laicos), inició el año lectivo 2025-2026 en el Seminario Mayor San León Magno de Cuenca. El proceso inició el 6 de agosto con la llegada de 24 seminaristas quienes realizaron su retiro espiritual del 7 al 11 de agosto. Dos seminaristas continúan con sus estudios de Teología en Roma.

Para el nuevo año académico se incorporan al equipo de formación el P. Salvador Quituisaca, quien será el encargado de la formación del grupo de la etapa discipular (4 seminaristas). El rectorado sigue a cargo del P. Vinicio Urdiales, de la Arquidiócesis de Guayaquil, responsable de la etapa propedéutica (8 seminaristas) y el P. Diego Villamil, de la Diócesis de Ambato, con la formación de los seminaristas de la etapa configuradora (12 seminaristas). En la dirección espiritual estarán Mons. Marco Martínez y P. Agustín Mezcua. En la Dirección de estudios el P. Ramiro Cristancho y en el departamento psicológico la Dra. Rocío de Herrera.

Las clases del ciclo académico: agosto-diciembre 2025, iniciaron el 12 de agosto. Participan como seminaristas internos: 18 de la Arquidiócesis Cuenca, 2 de la Diócesis de Riobamba y 4 del Vicariato de Zamora.

Como Seminaristas Externos: 6 de la Diócesis de Azogues y uno de la Congregación de Misioneras de María Corredentora.

La inauguración del año académico fue el 28 de agosto con la Eucaristía presidida por Mons. Marcos Pérez, quien dará también la conferencia de formación.

Jorge Agurto, celebrará 25 años sirviendo con alegría a la Iglesia

Jorge Agurto, celebrará 25 años sirviendo con alegría a la Iglesia

: “Estoy muy contento de ser sacerdote para el Señor y para la Iglesia. Solo le pido más vida y salud para seguir sirviéndole. Agradezco a Dios por haberme dado esta vocación”.

El P. Jorge Agurto, párroco de San Gabriel de Chaucha, celebrará el 13 de septiembre 25 años de ordenación sacerdotal. Proviene de una familia muy católica y trabajadora. Nació en Zapotillo, Loja. Es el quinto de 12 hermanos.
Recuerda que sus padres tenían una relación muy cercana con sacerdotes y religiosas de su localidad. Así nacería su vocación al sacerdocio.
En su tierra natal ingresó al seminario mayor Reina del Cisne en el año 1993 donde realizó sus estudios filosóficos y teológicos. El 13 de septiembre del 2000 fue ordenado sacerdote en la Catedral de Loja, por Monseñor Hugolino Cerasuolo. Su primera misa la celebró en su pueblo natal. Fue una bendición de Dios única, que hasta hoy la recuerda con gratitud.
Dice que es sacerdote solo por la gracia de Dios. Su vocación inició por las misiones. Estuvo en Guayaquil y Sucumbíos. En esta última provincia la comunidad le decía que tenga cuidado con la guerrilla. No obstante, para el padre Agurto la experiencia en esta zona fue muy hermosa. A pesar de las dificultades se sentía contento con los laicos, visitando las comunidades atendiéndolas, escuchándolas y llevándoles la Eucaristía. “Cada realidad es diferente y única, pero ayuda y abre la visión de la Iglesia que es universal. Trabajamos para Dios, para la Iglesia. Esa es nuestra vocación”, comenta.
Tiene mucho cariño por los santos ecuatorianos y un afecto especial por el santo Hermano Miguel. Antes de llegar al Azuay sirvió en Cariamanga, Macará y Saraguro. Participó en una misa de confirmaciones en La Unión, con Mons. Marcos Pérez, en el año 2022, y fue allí donde le pidió la oportunidad para hacer una experiencia misionera en Azuay.
Así comenzó su servicio en esta provincia. Estuvo en San Felipe de Oña, Ponce Enríquez y hoy cumplirá un año en Chaucha.
Si nosotros respondemos al Señor con generosidad, siempre vamos a ser bendecidos. Vamos a tener salud, bienestar y seremos recompensados por Él.
A los jóvenes les dice que no tengan miedo de decirle sí al Señor, porque Él siempre nos dará la gracia de ser sacerdotes alegres. “Vale la pena seguirlo, porque nos dará lo más importante: su amor”, concluye.

Trabajos en Catedral

Trabajos en Catedral

Luego de la limpieza general que se desarrolló en la parte externa de la Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca, según lo planificado, los trabajos de conservación ahora se llevan a cabo en la parte interna del complejo. Hace un mes las obras iniciaron en la nave izquierda de la Catedral, tiempo durante el cual se realizó limpieza, reparación de fallas, pintado, entre otras cosas.
Según informó la Hermana Matilde Jinez, religiosa Sacramentina que sirve en la Catedral, desde el 11 de agosto los trabajos se desarrollan sobre el altar mayor. Por este motivo se hicieron algunas adecuaciones para el momento de las celebraciones eucarísticas.
La mesa del altar mayor fue colocada en la parte baja del tempo, junto al graderío que conduce al presbiterio. Allí se levantó una estructura de 80 centímetros de alto, lo que permite a los feligreses no perder de vista ningún detalle de la Eucaristía. Las obras en esta zona durarán dos meses, previamente se trabaja en el armado de los andamios, lo que tomará quince días. Los horarios de las eucaristías no sufrirán modificaciones.
La obra continuará en la nave central. Según la Hna. Matilde, la intervención en esta zona deberá concluir máximo hasta finales de noviembre. Para diciembre este espacio deberá estar totalmente habilitado para facilitar la presencia de los fieles en las diferentes celebraciones previstas en el calendario litúrgico.

Ceremonias del Papa León XIV en agosto y septiembre

Ceremonias del Papa León XIV en agosto y septiembre

La Oficina de Celebraciones Litúrgicas de la Santa Sede compartió el calendario que contiene las ceremonias litúrgicas que presidirá el Papa León XIV durante los meses de agosto y septiembre del presente año 2025, marcados por su estancia en Castel Gandolfo y también por el Jubileo de la Esperanza.
El 3 de agosto el Pontífice presidió la Misa del XVIII Domingo del Tiempo Ordinario en la Universidad Tor Vergata de Roma, en el marco del Jubileo de los Jóvenes, ante más de un millón de muchachos.
A pesar de que el Obispo de Roma, en agosto ya regresó al Vaticano, pues su permanencia en la estancia de verano solo fue en el mes de julio, también celebró la Misa en la Parroquia Pontificia de Castel Gandolfo ayer viernes 15 de agosto, en el marco de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, y presidió el rezo del Ángelus en la Piazza della Libertà.
El domingo 7 de septiembre, XXIII Domingo del Tiempo Ordinario, presidirá la tan esperada Misa de Canonización de los Beatos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, tan aclamado por los jóvenes, que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro a las 10:00 (hora local).
Una semana más tarde, el domingo 14 de septiembre, el Papa León XIV participará en la conmemoración ecuménica de los nuevos mártires, testigos de la fe, en la Basílica de San Pablo Extramuros, a las 17:00 (hora local). Por último, el domingo 28 de septiembre el Santo Padre presidirá la Misa por el Jubileo de los Catequistas en la Plaza de San Pedro a las 10:00 (hora local).

Vacaciones en la Curia

Vacaciones en la Curia

La Arquidiócesis de Cuenca informa a la ciudadanía que desde el lunes 11 hasta el martes 26 de agosto, su personal se acogerá a su período de vacaciones. Por lo tanto, las oficinas administrativas permanecerán cerradas durante este tiempo. Las personas que deseen realizar algún trámite o solicitar certificados de Confirmación o Fe de Bautismo, lo podrán hacer a partir del miércoles 27 de agosto. Por lo expuesto, la institución pide disculpas a la ciudadanía y apela a la comprensión, por incomodidades que puedan generarse debido al cierre temporal de las oficinas de la Curia: Bolívar 7-64 y Luis Cordero.
Asimismo, las oficinas de Pastoral Social Cáritas no atenderán durante este tiempo, a excepción del área de movilidad humana, que continuará brindando sus servicios a través de las citas que se generan mediante llamadas telefónicas, tal como se lo ha venido realizando normalmente.
Vale la pena hacer conocer que en la librería Hermano Miguel, de la Arquidiócesis de Cuenca, si se atenderá de forma normal durante el mes de agosto, en los horarios de 08:15 a 13:00 y de 13:30 a 17:30. El sábado la atención es de 09:00 a 13:00.
Es importante señalar que las celebraciones religiosas en la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción, se cumplirán con regularidad, en los horarios ya establecidos. De igual manera, Radio Católica Cuenca mantendrá su programación sin ninguna alteración.

Jubileo de los Jóvenes

Jubileo de los Jóvenes

Del 26 de julio, al 3 de agosto, una delegación de sacerdotes, seminaristas y jóvenes de la Arquidiócesis de Cuenca, vivieron una experiencia de fe inolvidable: viajaron a Roma para participar del Jubileo de los Jóvenes. De la vicaría Nuestra Señora de la Natividad de María, junto al P. Kléber Morocho, viajaron: Jennifer Moncada, Iliana Betancur, Leonela Vélez y Eladio Merchán. He aquí un extracto de su testimonio:
“Desde nuestra llegada compartimos con miles de jóvenes de distintos países. Aquí no solo se respira juventud, sino también una profunda alegría de saberse Iglesia universal, una Iglesia viva y en salida, que celebra y anuncia a Jesucristo…
El martes 29 vivimos la Eucaristía inaugural del Jubileo. El Papa León XIV nos dio una gran sorpresa al aparecer en la Plaza de San Pedro. Nos habló con el corazón: “Ustedes son la sal de la tierra. Ustedes son la luz del mundo” (Mt 5,13.16). Nos animó a que nuestras voces sean siempre para proclamar a Cristo, y que el mundo escuche un mensaje de esperanza y de paz.
Cruzamos las Puertas Santas de las cuatro basílicas papales: San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. Visitamos Florencia, una ciudad llena de historia, arte y fe. Y nos llenaron de emoción los momentos culminantes del Jubileo: la Jornada Penitencial en el Circo Massimo; la gran Vigilia con el Papa en Tor Vergata el sábado 2 de agosto, y -finalmente- la Santa Misa de clausura, que fue presidida por Su Santidad León XIV, el domingo 3 de agosto”.