Todos debemos formarnos y actualizarnos para ofrecer un mejor servicio. Con este criterio, obispos, sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos participaron en la Jornada de Actualización Teológica 2025, que se efectuó del 27 al 29 de octubre en la U.P.S.
Del 27 al 29 de octubre, la Arquidiócesis de Cuenca, a través de la Comisión de Catequesis, llevó a cabo la “Jornada de Actualización Teológica 2025”. Este evento formativo se efectuó en el aula “Monseñor Leonidas Proaño” de la Universidad Politécnica Salesiana, UPS. Estuvo dirigido a obispos, sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos.
Como expositores se contó con la valiosa presencia de la Dra. María Cecilia Henao, de nacionalidad colombiana, quien cuenta con una vasta preparación académica en el ámbito de la catequesis; del P. Ramiro Cristancho, Coordinador de la Comisión Arquidiocesana de Catequesis y de Janeth Ortega, secretaria de la catequesis.
El tema central fue: “La Desescolarización de la Catequesis”. La jornada matutina se desarrolló de 09:00 a 13:00 y por la noche se expuso la misma temática, de manera particular para la vida consagrada y los laicos, de 19:00 a 21:00. Este evento formativo se lo presentó de forma bimodal y estuvo abierto al público.
El lunes 27, luego de la oración inicial, Monseñor Marcos Pérez se dirigió a los presentes, a quienes les recordó que la actualización teológica “es una necesidad y una obligación. Todos debemos formarnos y actualizarnos para ofrecer un mejor servicio. La contemplación de Jesús debería ser el centro de nuestra vida y también de la catequesis”, enfatizó.
Destacamos algunos pensamientos expuestos por la Dra. María Cecilia Henao: La catequesis ante todo debería tratar de que el niño tenga un encuentro con Jesús. Todo acto de evangelización es un acto catequético. En la catequesis se debe desarrollar un proceso de maduración de la fe. La Palabra evangeliza en tres momentos: en el momento kerigmático (primer anuncio), en la enseñanza doctrinal y en la homilía. La catequesis debe ser ajena a las escenas de la escolarización, pues en ella se transmite la Palabra: Evangelio y Liturgia. Teólogo es aquel que sabe orar. La catequesis pretende estimular a la persona para que descubra a Jesús.
Todo adulto: educador y catequista, que trabaja con un niño, debe evitar la ira y el orgullo. La catequesis debe ser cristológica, pero también trinitaria. Un catequista debe ser siempre asiduo en la oración, debe estudiar y actualizarse constantemente.


































































