Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

FRATERNIDAD PARA SANAR EL MUNDO

FRATERNIDAD PARA SANAR EL MUNDO

Los Congresos Eucarísticos tuvieron su origen en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. Los primeros Congresos fueron inspirados por la fe viva en la presencia real de la persona de Jesucristo en el Sacramento de la Eucaristía. Por consiguiente, el culto eucarístico se expresaba particularmente en la adoración solemne y en grandes procesiones que manifestaban el triunfo de la Eucaristía. Se creía encontrar en la renovación de la fe en Cristo, presente en la Eucaristía, el remedio para salvar al mundo. En el Sagrario es donde no se pierde la esperanza porque la Eucaristía nos transforma en hombres nuevos. Nos permite ser solidarios, proteger a los pobres y vulnerables y ser sensibles al clamor de nuestros hermanos necesitados. Nos enseña a actuar con integridad y a rechazar la injusticia y la corrupción que envenenan las raíces de la sociedad.
El próximo Congreso Eucarístico Internacional se realizará en Quito, del 8 al 15 de septiembre de 2024. El Papa Francisco ha escogido como tema para este encuentro: “Fraternidad para sanar el mundo”, inspirado en la Encíclica “Fratelli tutti”. Será entonces un llamado a recuperar la fraternidad y construir la amistad social, teniendo como fuente la Eucaristía, sacramento de unidad y vínculo de caridad.
Es la hora de fortalecer nuestra vida fraterna. La caridad que brota de una auténtica fraternidad que no se basa en la simpatía o empatía con unos u otros, como tampoco se limita a la solidaridad, sino que apuesta por la humanización de todos por igual, desgastando en ello la propia vida. Padecemos profundos síntomas de un mundo deshumanizado y vaciado de solidaridad, que solo en Cristo Salvador puede encontrar el camino de la fraternidad universal.
La Eucaristía es sacramento de unidad, por eso la comunión sacramental nos impulsa a construir la paz y la reconciliación con los demás, corrigiendo egoísmos personales y superando los conflictos sociales que impiden y obstaculizan la auténtica fraternidad entre los pueblos.
Mirando a nuestro alrededor, descubrimos un mundo necesitado de unidad y marcado por tantas injusticias y violencia contra los pobres. Esta situación es totalmente opuesta al ideal de comunión de vida y amor, de fe y de bienes, de pan material y eucarístico del que nos habla el Evangelio. San Pablo nos recuerda claramente que no se puede comer el Cuerpo de Cristo y seguir discriminando, no podemos comulgar y permanecer indiferentes ante el hambre y la sed del pueblo, ante los enfermos que necesitan medicina y los hermanos que no tiene donde cobijarse (Cf. 1Co 11,18-22). El catecismo de la Iglesia dice que la Eucaristía entraña un compromiso en favor de los pobres. Debemos vivir la experiencia de los discípulos de Emaús, que descubrieron al Señor al partir el pan, con este alimento espiritual descubramos su presencia real en los hermanos.
Ante Jesús Eucaristía, iniciamos muestra preparación para celebrar con fe y devoción el próximo Congreso Eucarístico Internacional del 2024, acogiendo el tema presentado por el Santo Padre, como lema y compromiso para trabajarlo en nuestra pastoral social y hacer de cada Eucaristía un encuentro de fe y de fraternidad, donde todos, alimentados por el Cuerpo de Cristo, busquemos sanar el mundo con nuestras obras de justicia y caridad.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy