Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

 SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

“La relación con el Pueblo Santo de Dios no es para cada sacerdote un deber, sino una gracia. El amor a la gente es una fuerza espiritual que facilita el encuentro pleno con Dios. Es por eso que el lugar de todo sacerdote está en medio de la gente, en una relación de cercanía con el pueblo. La misión es una pasión por Jesús, pero, al mismo tiempo, una pasión por su pueblo. Así redescubrimos que Él nos quiere tomar como instrumentos para llegar cada vez más cerca de su pueblo amado. Jesús quiere servirse de los sacerdotes para estar más cerca del santo Pueblo fiel de Dios” (Papa Francisco).
Jesús se presenta al pueblo como ungido y enviado para evangelizar a los pobres. Es el protagonista, hermano, compañero, salvador y responsable de cada ser humano. El sacerdote, al participar de la misión de Cristo, participa también de su solidaridad y cercanía con el hombre y la mujer en su situación concreta. El amor por sus hermanos que sufren es parte del actuar apostólico del sacerdote, no es un apéndice en su vida.
Todo bautizado, pero principalmente el sacerdote, debe anunciar la verdad sobre Cristo, sobre la Iglesia y sobre el hombre. No puede callar ante la suerte de los más pobres, de los jóvenes, las familias, los migrantes, los enfermos, los ancianos, los niños y las mujeres maltratadas. No puede dejar de reflexionar a la luz del Evangelio las situaciones de dolor, marginación, injusticia, corrupción y falta de transparencia en la sociedad. El mayor bien que se le puede hacer a los hombres de hoy es anunciarles que son hijos amados de Dios y que pueden hacer de sus vidas un don para los demás, que todos estamos llamados a servir y no a utilizar a los demás según nuestras pretensiones.
Especialmente cuando se trata de sectores conflictivos y difíciles, el sacerdote necesita misión, oración, inserción en la pastoral de conjunto, testimonio de pobreza y desprendimiento, independencia respecto de cualquier ideología y de todo sistema político y de poder. El pastor que dice la verdad, debe buscar siempre la unidad y predicar con el ejemplo de su vida.
Evangelizar significa hacerse cargo de la persona a la cual se anuncia el Evangelio, de modo que pueda expresarse y compartir sus alegrías y esperanzas, las preocupaciones por los suyos y todas las cosas que tiene en su corazón. El anuncio debe comunicar que la Palabra de Dios habla realmente a la existencia de las personas, con un lenguaje cercano, sencillo y materno; así se transmite fortaleza, ánimo e impulso para seguir adelante. Se expresa no mediante ideas abstractas, sino gracias a la belleza de las imágenes que el Señor utilizaba para estimular a la práctica del bien.
La homilía reviste una importancia especial en la evangelización, en ella se percibe la capacidad de encuentro de un pastor con su pueblo, porque el predicador necesita también poner un oído en el pueblo, para descubrir lo que los fieles necesitan escuchar. Un predicador es un contemplativo de la Palabra y también un contemplativo del pueblo, para captar y responder las cuestiones que este le plantea. Se trata de conectar el mensaje del texto bíblico con una situación humana, con algo que ellos viven, con una experiencia que necesite la luz de la Palabra (Cf. Evangelii Gaudium, 154).

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy