Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Son fieles laicos todos los cristianos a excepción de los miembros del orden sacerdotal y los que pertenecen al estado religioso. Los laicos son llamados personalmente por Dios, de él reciben una misión en favor de la Iglesia y del mundo. Su presencia en la Iglesia no puede hacer olvidar que su lugar es el mundo: profesional, social, económico, cultural y político.
Los laicos de la Arquidiócesis de Cuenca han respondido positivamente con su deseo de prepararse de la mejor manera para asumir sus responsabilidades dentro de la comunidad cristiana. Se puede notar claramente una alta asistencia de los miembros de las agrupaciones laicales a las diversas instituciones de formación arquidiocesana que existen, tales como: escuelas de catequesis, movimientos de apostolado, grupos juveniles, centros de formación y capacitación parroquiales e institucionales, escuelas de formación parroquiales y vicariales, escuela de formación para los ministerios laicales y las distintas comisiones y servicios pastorales que cuentan con instancias de formación y capacitación.
Se ha robustecido también la creación de los Consejos de Pastoral Parroquial y los Consejos Económicos, organismos que resultan vitales y de gran importancia para una mejor organización de la actividad pastoral de las parroquias y comunidades, y una eficaz ayuda para los párrocos en su amplia actividad social, pastoral y de evangelización.
Los campos de acción pastoral en los que se encuentran presentes los laicos son: Catequesis, Ministerios Laicales de la Palabra, Comunión, Enfermos y Ancianos, preparación para los sacramentos de Bautismo, Eucaristía, Confirmación y Matrimonio, Pastoral Familiar, entre otros servicios. Como recordamos, los laicos participan también en la administración y organización parroquial a través de los Consejos de Pastoral y Económico de acuerdo con los estatutos y reglamentos vigentes. Así fortalecemos el camino sinodal, que nos estimula a la, comunión, participación y misión.
En nuestro medio es muy común encontrar laicos con una notable formación y una vida cristiana, que tienen una presencia especial en la vida política y en las organizaciones sociales. Varios dirigentes políticos han recibido su formación en espacios eclesiales y centros educativos católicos, aunque no todos se han comprometido a poner en práctica la Doctrina Social de la Iglesia (Cf. PPA, 33-36).
Es nuestro deber apoyarlos en su preparación para desarrollar plenamente su papel de animación cristiana del orden temporal: político, cultural, económico, social y familiar, que es compromiso característico de la vocación laical. Debemos animarlos a comprometerse en la acción política, en la cual, mediante el ejercicio digno de los cargos públicos, puedan procurar el bien común y preparar al mismo tiempo el camino del Evangelio.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy