Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

El nuevo Pontífice León XIV nos ha explicado que eligió su nombre porque el Papa León XIII, en su histórica encíclica Rerum novarum, abordó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial. En nuestros días la Iglesia ofrece a todos el tesoro de su enseñanza social en respuesta a otra revolución industrial y a los desarrollos en el campo de la inteligencia artificial que presentan nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo.
Gioacchino Pecci, quien se convertiría en León XIII, fue el sexto hijo de una familia humilde. Nació el 2 de marzo de 1810, en la ciudad de Carpineto, al sur de Roma. Fue Sumo Pontífice de 1878 a 1903, convirtiéndose en el primer Papa del siglo XX. Vivió en una época de profundo cambio social, un tiempo en el que la Iglesia necesitaba respuestas a muchos de los problemas sociales urgentes de la época.
León XIII es recordado como el Papa de las encíclicas. Muy prolífico en su labor magisterial, hizo conocer al mundo entero la enseñanza de la Iglesia, iluminando con la luz del Evangelio los más diversos problemas que se iban presentando en su tiempo. Una de sus encíclicas más importantes fue la Rerum novarum, emitida en 1891. Documento base de la Doctrina Social la Iglesia, carta que hunde sus raíces en el Evangelio mismo, así como en el pensamiento y la acción social que han acompañado a la Iglesia desde el inicio de su caminar.
El Papa León XIII buscó que el cristianismo, sin renegar de su tradición, pudiera responder a los retos del mundo contemporáneo. Fue clara su postura ante el socialismo, el comunismo, el nihilismo y la masonería. Estimuló los estudios de las ciencias y abrió los archivos vaticanos a todos los investigadores de la verdad sin distinción de fe. Su aporte más peculiar fue la preocupación por los aspectos sociales y políticos.
La Rerum novarum es la respuesta a la indiferencia ante Dios, ante la injusticia y la pobreza de miles de familias que vivían prácticamente en la miseria. Esta encíclica evidencia los problemas sociales de su tiempo y recuerda los principios básicos y permanentes de la Iglesia sobre la dignidad de la persona, la justicia, la caridad y el compromiso social. Exhorta a buscar la reconciliación de las clases sociales apelando a los principios morales del Evangelio.
Siguiendo estos principios, hoy debemos procurar que, a través del trabajo libre, creativo, participativo y solidario, el ser humano exprese y acreciente la dignidad de la propia vida. Ante la situación generalizada de desempleo y de la gente que busca trabajo, se necesita dar una respuesta justa, generando oportunidades para el desarrollo personal, familiar y comunitario.
Recordemos las enseñanzas de la doctrina social de la Iglesia y pidamos a Dios nuestro Padre por todos los trabajadores. Concédeles, Señor, la fortaleza del alma y la salud del cuerpo para que no sean esclavos del peso de su oficio. Haz que el fruto del trabajo les permita asegurar dignamente la subsistencia de sus familias.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy