Home > Mensajes del Pastor

Mensaje Pastoral de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca

En camino hacia el Jubileo 2025

En camino hacia el Jubileo 2025

Todos los cristianos estamos convocados a la celebración del Jubileo 2025, porque es un acontecimiento del pueblo. Para los antiguos hebreos, el Jubileo era un año declarado santo. En esa época, la ley mosaica prescribía que la tierra, de la cual Dios es el único dueño, regresara al antiguo propietario y que los esclavos recuperaran la libertad.
Al comienzo de su predicación pública, según el Evangelio de Lucas, Jesucristo entró en la sinagoga de su pueblo, Nazaret. Aquel sábado, se leyó un texto de Isaías (c. 61) y le correspondió proclamarlo y comentarlo. Con esas palabras, se presentó como enviado del Padre para inaugurar un jubileo perfecto (el año de gracia del Señor) que se extendería a lo largo de los siglos siguientes y que los cristianos debían celebrar en espíritu y verdad: El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido y me ha enviado a anunciar la buena nueva a los pobres, a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos y a predicar el año de gracia del Señor Lc 4, 18-19.
En palabras de Jesús, el horizonte del Año Santo se convierte en el paradigma de la vida del cristiano, que se ensancha y abarca todos aquellos sufrimientos que son el programa de la misión de Cristo y de la Iglesia. El año de gracia del Señor, es decir, de su salvación, incluye algunos gestos fundamentales, como la evangelización de los pobres, la libertad a los oprimidos y devolver la vista a los ciegos. Así, Jesús viene a traer la luz de la verdad al mundo que vive en tinieblas.
En nuestra época, los jubileos se celebran cada 25 años, con la realización de gestos muy concretos que nos comprometen a poner en práctica las obras de misericordia. El más emblemático y evocador es la apertura de la Puerta Santa: invitación a la oración, a ponernos en camino como verdaderos peregrinos, donde nos encontraremos con los hermanos. Así llegamos a los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía.
El Jubileo no nace como institución de la jerarquía; es manifestación de la fe del pueblo de Dios. Es el acontecimiento más popular en la vida de la Iglesia; de aquí nacen las peregrinaciones, procesiones, visitas a santuarios y lugares sagrados. Es tiempo de conversión y de cercanía. Nos llenamos de júbilo porque Dios Padre viene a nuestro encuentro para darnos el abrazo de la paz.
“Peregrinos de esperanza” es el lema del Jubileo 2025. Mirar el futuro con esperanza es confiar plenamente en la misericordia de Dios. También equivale a tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás. Sin embargo, debemos constatar con tristeza que en muchas situaciones falta esta perspectiva. La primera consecuencia de ello es la pérdida del deseo de transmitir la vida. La apertura a la vida, con una maternidad y paternidad responsables, es el proyecto que el Creador ha inscrito en el corazón y en el cuerpo de los hombres y las mujeres, una misión que el Señor confía a los esposos y a su amor.
Preparémonos en nuestras comunidades y familias para celebrar el Gran Jubileo, tiempo de reconciliación, de libertad y de paz.

Más Mensajes del Pastor

Soñamos con un Ecuador de equidad y desarrollo

La música en la liturgia no es un elemento ornamental

Jamás podemos olvidar la centralidad de Jesucristo.

Predicar con fidelidad el Evangelio

Alejandro Labaka e Inés Arango: Testigos del Evangelio en la Amazonía

Educación: amor y responsabilidad

La ancianidad es tiempo de bendición y de gracia

Educación en el cuidado de la creación

Profetas y constructores de un mundo nuevo

Con espíritu misionero salgamos a buscar las ovejas del Señor.

Pilares de la acción misionera de la Iglesia

La Familia, guiada por el Espíritu Santo

LA FIESTA DEL SEPTENARIO EUCARÍSTICO

En la familia debemos experimentar la alegría del perdón.

Jubileo de las familias y el mensaje de San Juan Pablo II

León XIII y la Doctrina Social de la Iglesia

Busquemos a Cristo Resucitado en el camino de la vida

Con sonrisa amable, León XIV se presentó ante el mundo.

Palabras y gestos que nos dejó el papa Francisco

Francisco, el Papa de la Misericordia

PASCUA DEL SEÑOR, PASCUA DE LA IGLESIA

ALGUNAS CLAVES PARA UNA BUENA HOMILÍA.

SACERDOTES CERCANOS AL PUEBLO DE DIOS

Dios nos habla al corazón en la celebración eucarística

Sacerdotes para servir al pueblo de Dios

Peregrinos de esperanza, llamados a la conversión

El Encuentro de Catequistas: una experiencia de fe

El obispo es el primer responsable de la formación sacerdotal

La Biblia es el libro del Pueblo de Dios

Las indulgencias son una expresión de la misericordia de Dios

El Año Jubilar nos invita a emprender diversos cambios.

Opciones pastorales de la Arquidiócesis de Cuenca

Pase del Niño: manifestación del alma del pueblo

La gran misión de la familia: acoger a Jesús.

Carlo era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático.

La peregrinación del Señor de Girón

Los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad

Misión Arquidiocesana de Catequesis 2024-2026

Esta crisis nos recuerda la fragilidad de nuestro planeta.

Qué nos dejó el Congreso Eucarístico Internacional

La evangelización en el mundo de hoy